Derechos

En la tercera edad es importante resolver con antelación ciertas cuestiones personales y legales. Quien es previsor, puede participar en las decisiones. Por ejemplo, sobre lo que se debe hacer en caso de enfermedad, necesidad de cuidados o fallecimiento.

Poder preventivo

Un poder preventivo (Vorsorgeauftrag) es un documento escrito. Sirve de ayuda cuando una persona, por ejemplo tras un accidente, por enfermedad o por edad, ya no puede tomar decisiones por sí misma (pérdida de la capacidad de discernimiento). Con el poder preventivo se encarga a una persona o entidad de confianza que se ocupe de asuntos personales. Puede hacerse mediante una declaración escrita a mano o ante notario. El poder preventivo debe describir con precisión las facultades que se transfieren. Puede modificarse o revocarse en cualquier momento. La Autoridad de protección de menores y adultos (Kindes- und Erwachsenenschutzbehörde, KESB) comprueba si el poder preventivo es válido. La KESB puede adoptar medidas para proteger los intereses de la persona que otorga el poder preventivo.

Poder

Con un poder (Vollmacht) se puede autorizar a otra persona o entidad a realizar gestiones en nombre propio. La persona o entidad apoderada puede actuar en nombre de la otra persona (poderdante, bevollmächtigende Person).

A diferencia de un poder preventivo, un poder entra en vigor inmediatamente después de su otorgamiento.

El poder debe otorgarse por escrito. La persona que lo otorga lo puede modificar o revocar en cualquier momento. Se puede especificar exactamente lo que la otra persona o entidad está autorizada a hacer. El poder específico (spezifische Vollmacht) para determinadas tareas se diferencia del poder general (Generalvollmacht), con el que la otra persona o entidad puede hacer todo lo que esté legalmente permitido.

Normalmente, el poder termina cuando la persona fallece o ya no está capacitada (nicht mehr urteilsfähig).

Testamento vital

Un testamento vital (Patientenverfügung) expresa la voluntad de una persona para el caso de que más adelante no pueda decidir por sí misma. El testamento vital indica, por ejemplo, los tratamientos médicos que acepta o rechaza, si quiere donar sus órganos y cuál es su deseo para el sepelio. Es importante indicar en los datos de contacto del testamento vital al menos a una persona de confianza.

Testamento

La sucesión intestada determina quién recibe el dinero y los bienes de una persona fallecida. Si alguien desea disponer otra cosa, puede redactar un testamento (Testament). En el testamento se puede modificar la sucesión intestada. Se puede especificar exactamente quién debe heredar y qué debe recibir. Sin embargo, los cónyuges e hijos siempre tienen derecho a una parte determinada. Esta parte se denomina legítima (Pflichtteil). El testamento es necesario si la sucesión no debe regirse exclusivamente por la ley. Las normas sobre la sucesión se encuentran en el Código Civil suizo (Schweizerisches Zivilgesetzbuch ZGB). Sin testamento, la herencia se reparte según las normas del Código Civil suizo.

Un testamento puede redactarse a mano. Para que sea válido, deben respetarse ciertas normas. Un notario puede ayudar a redactar correctamente y autenticar (legalizar, beglaubigen) el testamento.

Fallecimiento y sepelio

Si una persona fallece en su domicilio, se debe llamar al médico de familia de esa persona. Si no es posible contactar con él, se debe llamar al servicio de urgencias (médico de urgencias) al número 0800 401 501 (número gratuito). Si una persona fallece en un accidente o se encuentra un cadáver, se debe informar a la policía (número de teléfono 117).

El fallecimiento debe comunicarse en un plazo máximo de dos días al servicio de defunciones (Bestattungsamt) del municipio de residencia. El servicio de defunciones proporcionará información sobre los trámites a seguir.

Además, los familiares deben informar del fallecimiento a diferentes organismos. Entre ellos se encuentran el arrendador, la caja de pensiones (Pensionskasse), el seguro médico (Krankenkasse), los bancos, las compañías de seguros y, eventualmente, otras instituciones o autoridades.

La Asociación de Musulmanes de Argovia (Verband Aargauer Muslime, VAM) ofrece información específica para musulmanes en el cantón de Argovia, por ejemplo sobre el tema de la sección musulmana en cementerios.